Inicio: Martes 16 de febrero de 2021. Fin: Lunes 22 de marzo de 2021. Duración: Cinco semanas.
Abone Arancel General si es primera vez que se capacita con ACP. Abone Arancel AGROCLUB si ya realizó otros cursos con ACP. El arancel se abona una sola vez y cubre el curso completo. Becas Parciales del 50% del arancel general para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, consulte aquí >>.
Taller a distancia con tutoría online organizado por ACP y Organización Facilitadora en Gestión Integral (OCSA) en el Campus Virtual ACP (sitio en Internet diseñado para la interacción entre tutores y estudiantes) a cargo de Marcela Stella: Magister Médica Veterinaria, docente, investigadora, consultora y capacitadora en temas de Seguridad Alimentaria desde OCSA. Auditora Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad, IRAM-ISO 9001 e IRAM-ISO 19011. Autora, co-autora y disertante en temas relacionados con la Seguridad Alimentaria, Inocuidad, Calidad y Uso de Alimentos.
Acceda aquí a las FAQ’s – Preguntas Frecuentes antes de inscribirse en un curso a distancia >>
Emprendedores. Propietarios de establecimientos elaboradores de alimentos. Asesores y técnicos. Profesionales y personal del sector agroalimentario y gastronómico. Personal de organismos públicos y privados relacionados con la temática. Docentes y estudiantes de carreras afines.
Se requiere conocer y manejar el editor de texto Word®. Es recomendable conocer el procesador de datos Excel®. Es recomendable – no excluyente- haber realizado al menos uno de los cursos relacionados con inocuidad alimentaria ofrecidos por ACP Agroconsultora Plus.
Se emitirá conjuntamente por ACP y Organización Facilitadora en Gestión Integral (OCSA). El Programa de Mejora Continua de la Calidad (PMCC) de ACP ha establecido las siguientes categorías de certificados:
El certificado se envía vía email 30 días corridos después del día de cierre del Campus, sin costo adicional, en formato PDF inviolable a tono con las buenas prácticas de E-learning.
Los avances en la industria alimentaria y la necesidad creciente de alimentos en el mundo movilizan controles estrictos en las organizaciones vinculadas. Para responder a estos controles de forma ordenada y cumpliendo con la legislación alimentaria y los aspectos éticos propios de la elaboración y manipulación de los alimentos, es una responsabilidad el desarrollo de Manuales de Buenas Prácticas acordes a las necesidades y obligaciones.
En compromiso con esta tarea, este Taller propone un mes de trabajo práctico, redactando en tiempo real elementos básicos de un manual de Buenas Prácticas de Manufactura, ofreciendo archivos complementarios actualizados, con ejemplos reales de manuales aprobados por auditorías públicas, observando aspectos éticos y legales. Se propone para la redacción recursos y actividades que cada cursante podrá evaluar para aplicar a su propia tarea. La calidad de los textos está en continua evaluación, mejora y actualización.
La correcta redacción de un Manual de Buenas Prácticas, requiere del conocimiento de la organización, sus productos, procesos e interrelaciones, información que surge de una caracterización acorde a los peligros y riesgos relacionados con cada componente de la actividad.
Es importante considerar que en la expresión “cada componente” están contenidos los elementos físicos, humanos, ambientales, económicos, sociales, culturales y así podríamos nombrar cada uno. Por esta complejidad y para evitar frustraciones es una responsabilidad de quién confecciona el Manual, comprender cabalmente la elección, caracterización y relevancia de cada elemento constitutivo.
Existen técnicas de redacción y dinámicas de comunicación que en conjunto con las herramientas adecuadas dan como resultado un Documento útil y claro, con la información necesaria. Este Documento a su vez es la base de información para cada actor relacionado con la organización, desde el operario a los altos directivos, pasando por auditores internos y hasta los auditores externos tanto públicos como privados.
La redacción clara es clave para fijar procedimientos operativos eficaces y eficientes.
Como todo proceso de mejora el comienzo tiene dificultades y requiere entrenamiento y actualización, todas inversiones que redundan en una organización consciente, inteligente y estratégica.
Marcela Stella será la tutora a cargo de este taller a distancia y compartirá ejemplos prácticos de manuales reales, con procedimientos, instructivos, registros y demás documentos, sumando experiencias de campo, estando a disposición para atender consultas y aportando su expertise en este espacio de conocimiento compartido.
16/02/2021 - Semana 1. Introducción
22/02/2021 - Semana 2. El Manual de BPM
01/03/2021 - Semana 3. Parte práctica I
08/03/2021 - Semana 4. Parte práctica II
15/03/2021 - Semana 5. REPASO GENERAL.
22/03/2021 - Publicación de planilla de aprobados y Fin del taller
29/03/2021 - Cierre del Campus.
Es una propuesta de capacitación teórico-práctica, diseñada con una metodología innovadora, totalmente a través de Internet y dirigido a estudiantes de toda Iberoamérica. En ella, alumnos y tutores comparten un espacio virtual de conocimiento y formación a partir de una propuesta simple pero efectiva: los estudiantes acceden a los materiales de capacitación desde sus casas o lugares de trabajo y el tutor sigue el avance de cada uno de ellos mediante la plataforma o Campus Virtual y sus recursos: el correo electrónico, los foros de discusión y la sala de videoconferencia.
Internet como nuevo medio de comunicación y aprendizaje repercute en los modelos tradicionales de enseñanza y en los papeles que desempeñan tanto el profesor como el estudiante.
En el entorno virtual, el docente deja de ser instructor unidireccional o “poseedor de todo el conocimiento” y se convierte en un facilitador, que ofrece al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atiende sus dudas y necesidades.
El propio entorno virtual de una capacitación on-line hace posible que todos los participantes (estudiantes, tutor/es y coordinador/es) disfruten de las características propias de este nuevo marco tecnológico:
En esta capacitación a distancia, el tutor brinda su expertise en los temas de su especialidad. ACP Agroconsultora Plus aporta su amplia experiencia en E-learning a través de su Campus Virtual: más de 8500 profesionales, emprendedores y empresarios de Iberoamérica han sido capacitados a lo largo de más de diez años de historia institucional de ACP vinculada a temas relacionados con agro, alimentos, salud, emprendimientos, turismo, gestión ambiental y sustentabilidad.
El Comienzo: El alumno abonará el curso por anticipado. El taller comienza el primer día de la semana 1 , cuando ACP envía al estudiante vía email un instructivo con el nombre de usuario y contraseña para entrar en el Campus Virtual.
La Estructura: El contenido del taller está organizado en un único módulo con materiales de lectura obligatoria y complementaria que estarán a disposición de cada participante para descargar o ver on line durante todo el tiempo que dure el taller.
Vías de comunicación e intercambio:
Condiciones de aprobación:
¿Cuándo conectarse? No hay límite de días ni horarios para conectarse… el alumno elige cuándo. El Campus o aula virtual estará abierta las 24 hs durante todo el tiempo que dure la capacitación para consultar los foros, bajar los archivos o hacer preguntas. Todos los recursos funcionan permanentemente y están a disposición en todo momento cuando se ingresa al Campus.
¿Quién me ayuda? En todo momento el cursista contará con la asistencia de la Mesa de Ayuda (consultas técnicas sobre la plataforma) y la Coordinación Pedagógica de ACP (consultas metodológicas), para acompañarlo en el cursado y atender cualquier duda o sugerencia.
Marcela Inés Stella.
Médica Veterinaria (Facultad de Ciencias Veterinarias UNR). Matrícula 1531. Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe 2º Circ. Tutora de Cursos a Distancia para Agroconsultora Plus. Magister en Política y Gestión de la Seguridad Alimentaria (CEI-UNR). Posgrado en Legislación alimentaria. Perfeccionamiento en Análisis de Riesgos dirigidos a temas relacionados con la Seguridad Alimentaria, inocuidad, calidad y uso de alimentos. Perfeccionamiento en Salud Pública. Médica Veterinaria. Docente e investigadora universitaria. Coordinadora de Planificación, Diseño y Desarrollo para organizaciones públicas y privadas en OCSA, Organización Facilitadora en Gestión Integral. Consultora, capacitadora en organizaciones públicas y privadas. Disertante en temas relacionados con la Seguridad Alimentaria, inocuidad, calidad, uso de alimentos.
Directora de tesinas en la licenciatura “Tecnología de los Alimentos”, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Jurado evaluador en tesinas de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos. UNR. Formadora de recursos humanos en Investigación y Extensión en temas relacionados con Seguridad Alimentaria. Auditora Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad, IRAM-ISO 9001 e IRAM-ISO 19011. Tutora de Cursos a Distancia en organizaciones públicas y privadas: Agroconsultora Plus, Universidad CAECE, Universidad Nacional de Rosario, Agencia Santafecina de Seguridad Alimentaria. Planificación, diseño y desarrollo de cursos a distancias a medida para organizaciones públicas y privadas.
Miembro del: “Registro Público Nacional de Implementadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca" Nº de registro 422. Miembro del “Registro de Profesionales Agroalimentarios” en la Provincia de Santa Fe ASSAL Nº de registro 158. Miembro de organizaciones públicas dedicadas a la Seguridad Alimentaria y temas relacionados.
Autora y co-autora de publicaciones tales como:
(2018) Planificación estratégica en seguridad alimentaria de la producción agropecuaria. Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. Stella, M.; Palomeque, R.; De Luise, L.; Acosta, G.; Becerro, C.; Bonansea, C.; Calcha, J.; Hernández, S.; Maglione, D.; Martins, L.; Palomeque, C. UNR-Editora.
(2017) Análisis de peligros físicos como factores de riesgo para la inocuidad de productos y procesos en la cantina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda. (UNR.) Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. Stella, M; Sosa, E; Becerro, C. Cátedra de Tecnología de los alimentos de origen animal. Facultad de Veterinarias. UNR-Editora.
(2017) Investigación-acción aplicada a la planificación estratégica en seguridad alimentaria de la producción porcina de baja escala en la Ciudad de Gálvez. Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. Stella, M.; Palomeque, R. Centro de Estudios Interdisciplinarios. UNR-Editora.
(2017) Planificación estratégica de la seguridad alimentaria en la ciudad de Sunchales. Santa Fe. Argentina. Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. Palomeque, R; Stella, M; Lapalma, M. A. UNR-Editora.
(2016) Relación entre las normas y principios de la seguridad alimentaria y la publicidad de alimentos dirigidas a niños. Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. Stella, M; Palomeque, R; Lapalma, M. A. UNR-Editora.
(2016) Variaciones en características organolépticas de la crema de leche, por el uso del ácido peracético en diferentes concentraciones, sobre el envase primario. Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. Stella, M; Becerro, C; Bertapelle, A. UNR-Editora.
(2010) Hidatidosis en tropas Trazables de la Provincia de Santa Fe. Cátedra de higiene de los alimentos y Tecnología de los alimentos de la Facultad de ciencias Veterinarias. Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. UNR-Editora.
(2009) Prevalencia de Hidatidosis en la Provincia de Santa Fe: un avance en Investigación. Cátedra de higiene de los alimentos y Tecnología de los alimentos de la Facultad de ciencias Veterinarias. Revista Jornadas de divulgación técnico científicas de la Universidad Nacional de Rosario. UNR-Editora.
Miembro del: “Registro Público Nacional de Implementadores de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca Nº de registro 422.
Miembro del: “Registro de Profesionales Agroalimentarios” en la Provincia de Santa Fe ASSAL Nº de registro 000158.
Olga García Araya.
Coordinadora de Cursos a Distancia de ACP. Ingeniera Agrónoma (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina-1989). Mat. 82-1-0676 del Col.Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe, 1º circ.
ACP Agroconsultora Plus
www.agroconsultoraplus.com
ACP Agroconsultora Plus ofrece servicios de educación a distancia y comunicación corporativa: Cursos Online Tutoreados y Consultoría en E-Learning, Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Nuestra visión es ser líderes en la gerencia de proyectos de educación a distancia y comunicación corporativa para empresas, profesionales y emprendedores en Iberoamérica. Siguiendo el lema “Un plus de valor en un mundo competitivo, un plus de humanidad en un mundo global”, nuestra misión es fomentar la utilización de la información y el conocimiento como herramientas de gestión organizacional y contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades.
OCSA - Organización Facilitadora en Sistemas de Gestión Integral
www.ocsafacilitadora.com.ar
OCSA representa una idea y una convicción: “La formación de un Equipo de Trabajo Especializado y Multidisciplinario que acompaña en las diversas necesidades de las Organizaciones, que comprenden los beneficios aportados por la Gestión de sus Procesos”.
OCSA trabaja en equipo como una Facilitadora en los Procesos de Planificación, Diseño, Implementación, Desarrollo y Mantenimiento de los diferentes Sistemas de las Organizaciones; acompañando en la Mejora Continua Integral.
OCSA, se prepara continuamente para realizar el Diagnóstico y Tratamiento de los requerimientos emergentes y variantes de su Organización en la búsqueda de brindar siempre las opciones más adecuadas, con el aporte de la experiencia en el tema de interés. OCSA diseña cada Proyecto de acuerdo a la realidad particular de cada uno de sus clientes, poniendo énfasis en el cuidado y Confidencialidad de la información obtenida y atendiendo cada solicitud con profesionalismo y coherencia.