Inicio: Martes 19 de enero de 2021. Fin: Lunes 01 de marzo de 2021. Duración: Seis semanas
Abone Arancel General si se capacita con ACP por primera vez. Abone Arancel AGROCLUB si ya realizó otros cursos con ACP. El arancel se abona por única vez y cubre el curso completo. Becas Parciales 50% sobre arancel general para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios,consulte aquí >>.
Curso a distancia con tutoría online en el Campus Virtual ACP (sitio en Internet diseñado para la interacción entre tutores y estudiantes) a cargo de la Ing. Agr. Olga García Araya: Consultora en Emprendimientos. Experta Universitaria en Implementación de Proyectos de E-learning, Diplomas de Diseño Didáctico Instruccional para E learning y de Mobile-learning, Coordinadora de Cursos a Distancia de ACP. Tutora, Contenidista y Diseñadora de cursos a distancia, Instructora y Disertante de cursos y seminarios presenciales y Webinars sobre temas relacionados con emprendimientos: Hongos comestibles, Plantas aromáticas y Agricultura Urbana.
Acceda aquí a las FAQ’s – Preguntas Frecuentes antes de inscribirse en un curso a distancia >>
Este curso de Producción de Hongos Pleurotus con tutoría online aborda específicamente la técnica de producción de especies del género Pleurotus sobre sustratos artificiales. Se estudian, presentan y discuten todos los aspectos relacionados con la planificación del ciclo productivo: los requisitos de las diferentes etapas, el diseño de un correcto diagrama de planta y el acondicionamiento de salas de incubación y cultivo. Para aplicar estos conocimientos en forma práctica, se propone la realización de un Trabajo Práctico Integrador en el Campus Virtual sobre un proyecto real o simulado.
El curso de Introducción al Cultivo de Hongos Comestibles, por su parte, es un primer nivel de aprendizaje. En el mismo, se estudia el aprovechamiento de las setas de importancia comestible y medicinal obtenidas tanto por recolección silvestre como por las distintas formas de cultivo: sobre sustratos artificiales o sobre troncos. Se estudian, presentan y discuten los aspectos críticos a tener en cuenta para desarrollar un emprendimiento y se revisan, en forma general, las técnicas de producción de las principales especies: champignon, gírgolas y shiitake. Permite que el participante decida qué especie cultivar. En ese curso, se intercambia y debate en los foros, no hay Trabajo Práctico Integrador.
Productores de hongos, profesionales, emprendedores, inversores, asesores y responsables de nuevos proyectos, estudiantes de carreras afines con la producción agropecuaria y agroindustrial. Recomendable para quienes hayan realizado los siguientes cursos (clicar en cada título para más información):
El Programa de Mejora Continua de la Calidad (PMCC) de ACP ha establecido las siguientes categorías de certificados:
El certificado se envía vía email 30 días corridos después del día de cierre del Campus, sin costo adicional, en formato PDF inviolable a tono con las buenas prácticas de E-learning.
Pleurotus, Hongo Ostra o Gírgolas (Pleurotus ostreatus), en inglés Oyster mushrooms, es originario de Europa del este. Se afirma que el primer dato de producción de gírgolas en troncos es de Alemania en 1917. A mediados de los´50 se iniciaron investigaciones para la producción sobre sustrato artificial y recién en los ´70 se expandió su cultivo a nivel mundial.
México es pionero en el cultivo de hongos en América Latina, iniciando esta actividad en 1974. En Chile, desde 1985 se cultiva sobre paja de cereales, arrojando excelentes resultados, pero la producción es baja. En Colombia, se cultiva desde 1990.
En Argentina, la producción de hongos se inició en la década del ´50 con el champignon, manteniéndose así hasta los 90, cuando se comienza con los primeros cultivos de gírgolas.
El Hongo Ostra ocupa el 3º lugar en la producción mundial de hongos comestibles y el 2º lugar en Latinoamérica, siendo el que más ha crecido desde sus comienzos.
Actualmente, se encuentra en plena expansión generándose procesos productivos cada vez más tecnológicos que aprovechan una gran variedad de desechos agroforestales como sustratos de cultivo.
A diferencia del cultivo de Champignon que requiere importantes inversiones económicas para que sea rentable, el Pleurotus se adapta a una amplia gama de posibilidades. Puede hacerse de forma rústica o artesanal, con poca tecnología, baja inversión inicial y mínimos costos operacionales o bien, animarse a explorar la escala industrial con mayores rendimientos.
Es posible aprovechar construcciones rurales abandonadas, equipos provenientes de otras agroindustrias y desechos agroforestales para aumentar las productividades y acortar los tiempos de producción, situación que lo hace aún más atractivo como alternativa de inversión.
Olga García Araya será la tutora a cargo de esta capacitación a distancia y compartirá con los participantes, artículos, tendencias y experiencias en diversos ejes temáticos, estando a disposición para atender consultas y aportando su expertise en este espacio de conocimiento compartido.
19/01/2021 - Semana Cero. Conociendo el Campus Virtual
25/01/2021 - Módulo 1. Presentación de Pleurotus sp.
01/02/2021 - Módulo 2. Equipamiento y metodología de producción
08/02/2021 - Módulo 3. La planta productora
15/02/2021 - Módulo 4. La hora de vender
22/02/2021 - Módulo de Repaso general.
01/03/2021 - Publicación de planilla de aprobados y cierre del curso.
08/03/2021 - Cierre del Campus.
Es una propuesta de capacitación teórico-práctica, diseñada con una metodología innovadora, totalmente a través de Internet y dirigido a estudiantes de toda Iberoamérica. En ella, alumnos y tutores comparten un espacio virtual de conocimiento y formación a partir de una propuesta simple pero efectiva: los estudiantes acceden a los materiales de capacitación desde sus casas o lugares de trabajo y el tutor sigue el avance de cada uno de ellos mediante la plataforma o Campus Virtual y sus recursos: el correo electrónico, los foros de discusión y la sala de videoconferencia.
Internet como nuevo medio de comunicación y aprendizaje repercute en los modelos tradicionales de enseñanza y en los papeles que desempeñan tanto el profesor como el estudiante.
En el entorno virtual, el docente deja de ser instructor unidireccional o “poseedor de todo el conocimiento” y se convierte en un facilitador, que ofrece al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atiende sus dudas y necesidades.
El propio entorno virtual de una capacitación on-line hace posible que todos los participantes (estudiantes, tutor/es y coordinador/es) disfruten de las características propias de este nuevo marco tecnológico:
En esta capacitación a distancia, el tutor brinda su expertise en los temas de su especialidad. ACP Agroconsultora Plus aporta su amplia experiencia en E-learning a través de su Campus Virtual: durante los últimos diez años, más de 10 mil profesionales, empresarios, productores y emprendedores de Argentina e Iberoamérica se capacitaron en temas relacionados con agro, alimentos, salud, emprendimientos, turismo, gestión ambiental y sustentabilidad.
La semana cero es considerada el período de familiarización con el curso. Durante la misma, no se dictan contenidos, sino que el estudiante dedicará tiempo a recorrer el Campus Virtual para reconocer los recursos pedagógicos disponibles y realizar las primeras consultas técnicas sobre el uso y manejo del mismo, además de publicar su presentación personal en el Foro de Presentación “¿Quiénes somos y qué hacemos?”
La Estructura: El contenido del curso está organizado por módulos o semanas. Al inicio de cada semana, se publicarán (se subirán) todos los contenidos para que el alumno pueda bajarlos a su computadora o verlos online.
El tutor responderá las consultas ordenadamente según el tema de cada semana a través de las diferentes vías de comunicación: foros (abiertos permanentemente), videoconferencia o correo electrónico.
Cada módulo o semana contará con:
A lo largo del curso habrá actividades de participación y de evaluación:
-Actividades de Participación:
Ver detalles sobre las actividades de participación haciendo clic aquí.
Ver requisitos técnicos para participar en la VideoConferencia.
-Actividades de Evaluación:
Ver detalles sobre las actividades de evaluación haciendo clic aquí.
¿Cuándo conectarse? No hay límite de días ni horarios para conectarse… el alumno elige cuándo. El Campus o aula virtual estará abierta las 24 hs durante todo el tiempo que dure la capacitación para consultar los foros, bajar los archivos o hacer preguntas.
¿Cómo se interactúa? El alumno se comunicará con el tutor y con los demás alumnos a través de foros, mensajes instantáneos y videoconferencia. Todos los recursos funcionan permanentemente y están a disposición en todo momento cuando se ingresa al Campus
¿Quién me ayuda? En todo momento el cursista contará con la asistencia de la Mesa de Ayuda (consultas técnicas sobre la plataforma) y la Coordinación Pedagógica de ACP (consultas metodológicas), para acompañarlo en el cursado y atender cualquier duda o sugerencia.
Acceda aquí a las FAQ's - Preguntas Frecuentes antes de inscribirse en un curso a distancia
Olga García Araya.
Coordinadora de Cursos a Distancia de ACP. Ingeniera Agrónoma (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina-1989). Mat. 82-1-0676 del Col.Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe, 1º circ.
Miguel Lara Hidalgo (La Habana, Cuba, 1975).
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguelara
Lic. en Comunicación Social (Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana-Cuba, 1998). Consultor en Comunicación, E-Learning y Social Media. Fundador y Director General de ACP Agroconsultora Plus: consultora con sede en Argentina y Brasil, que ofrece servicios de comunicación, social media y educación a distancia.
Comunicador especializado en educación a distancia. ExConsultor BID-FOMIN en Comunicación, Programa “Promoción de Sistemas Productivos Sustentables a Través de Mercados de Comercio Justo” (BID/FOMIN ATN/ME 12028-AR). Cofundador y codirector de Grupo Agroalternativo, ubicado por la Revista PYMES de Clarín dentro de los seis sitios principales del agro en su Guía 2007 de los Mejores Sitios para Hacer Agronegocios. Jurado de las Ediciones 2009-2011 del Premio de la Fundación ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria, único premio de Argentina que reconoce la labor destacada de entidades, empresas, productores y periodistas que promueven la calidad e inocuidad alimentaria. Primer Premio compartido, Categoría Política y Economía Agropecuaria, Concurso Anual Banco Galicia-Círculo Argentino de Periodistas Agrarios al Periodismo Agropecuario 2006. Exdirector periodístico del programa Emprender (Canal 7 Argentina) declarado de interés nacional por Presidencia de la Nación. Exanalista de marketing y prensa en la consultora Choice Comunicación Integral (Buenos Aires). ExResponsable de Comunicación de la Oficina de Posgrado Internacional del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Finalista por Cuba en el Tercer Concurso Latinoamericano de Tesis sobre Comunicación, auspiciado por la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Ha publicado en medios gráficos de Argentina, Cuba, Perú, España y Estados Unidos.
ACP Agroconsultora Plus
www.agroconsultoraplus.com
ACP Agroconsultora Plus ofrece servicios de educación a distancia y comunicación corporativa: Cursos Online Tutoreados y Consultoría en E-Learning, Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Nuestra visión es ser líderes en la gerencia de proyectos de educación a distancia y comunicación corporativa para empresas, profesionales y emprendedores en Iberoamérica. Siguiendo el lema “Un plus de valor en un mundo competitivo, un plus de humanidad en un mundo global”, nuestra misión es fomentar la utilización de la información y el conocimiento como herramientas de gestión organizacional y contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades.