Inicio: Martes 19 de enero de 2021. Fin: Lunes 8 de marzo de 2021. Duración: Siete semanas.
Abone Arancel General si se capacita por primera vez con ACP. Abone Arancel AGROCLUB si ya realizó otros cursos con ACP. El arancel se abona una sola vez y cubre el curso completo. Becas Parciales del 50% sobre arancel general para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios,consulte aquí >>.
Curso a distancia de actualización profesional con tutoría online en el Campus Virtual ACP (sitio en Internet diseñado para la interacción entre tutores y estudiantes) a cargo del Ing. Agr. Mariano Salerno: Especialista en Calidad e Inocuidad de Agroalimentos (UBA), auditor de normas de calidad e inocuidad alimentaria como GlobalG.A.P., HACCP y BPM por más de 14 años. Ha sido capacitado como Farm Assurer GlobalG.A.P. y posee certificado de curso HACCP otorgado por la HACCP Aliance.
Acceda aquí a las FAQ’s – Preguntas Frecuentes antes de inscribirse en un curso a distancia >>
No se necesitan conocimientos previos para realizar el curso.
El Programa de Mejora Continua de la Calidad (PMCC) de ACP ha establecido las siguientes categorías de certificados:
El Certificado de Actualización Profesional se emite por ACP Agroconsultora Plus, y se envía vía email 30 días corridos después del día de cierre del Campus, sin costo adicional, en formato PDF inviolable a tono con las buenas prácticas de E-learning.
La aplicación de normas internacionales de calidad es cada vez más exigida en los distintos mercados dónde habitualmente se comercializan productos del agro.
En este marco, la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón y otros países desarrollados exigen que los productos que ingresen a sus mercados presenten una garantía de calidad y ningún país proveedor de alimentos está ajeno a estos condicionamientos normativos. Por eso, las regulaciones técnicas y estándares se incrementan constantemente.
El cumplimiento de estos estándares se constata a través de un sello de calidad que el interesado obtiene como resultado de la certificación, proceso llevado a cabo por una entidad independiente, mediante el cual se examina y evalúa la conformidad de un producto, proceso, servicio con los requisitos definidos en documentos normativos o especificaciones técnicas.
Antes de certificar hay que implementar un sistema de gestión de la calidad que, al optimizar los procesos y los recursos destinados, termina resultando en una mejora de la imagen de la empresa además de un ahorro de costos.
Al concederse el certificado al productor, se pone de manifiesto que su organización cumple los requisitos de calidad, mejorando su prestigio entre los consumidores y la competencia.
En este curso se ofrecen contenidos aplicables a productores y empresas que deseen certificar calidad tanto a nivel de la producción primaria como en la industrialización de alimentos.
19/01/2021 - Semana Cero: Conociendo el Campus Virtual
25/01/2021 - Módulo 1. Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria
01/02/2021 - Módulo 2. Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura
08/02/2021 - Módulo 3. Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y Normas relacionadas: BRC, IFS, BRC y SQF 1000 y 2000
15/02/2021 - Módulo 4. Sistemas de Gestión Calidad, Inocuidad, Medioambiente y Seguridad Laboral. Normas ISO.
22/02/2021 - Módulo 5. Normas Responsabilidad Social, Sustentabilidad y sellos públicos Argentinos
01/03/2021 - Módulo de Repaso general.
08/03/2021 - Publicación de planilla de aprobados y cierre del curso.
15/03/2021 - Cierre del Campus.
Es una propuesta de capacitación teórico-práctica, diseñada con una metodología innovadora, totalmente a través de Internet y dirigido a estudiantes de toda Iberoamérica. En ella, alumnos y tutores comparten un espacio virtual de conocimiento y formación a partir de una propuesta simple pero efectiva: los estudiantes acceden a los materiales de capacitación desde sus casas o lugares de trabajo y el tutor sigue el avance de cada uno de ellos mediante la plataforma o Campus Virtual y sus recursos: el correo electrónico, los foros de discusión y la sala de videoconferencia.
Internet como nuevo medio de comunicación y aprendizaje repercute en los modelos tradicionales de enseñanza y en los papeles que desempeñan tanto el profesor como el estudiante.
En el entorno virtual, el docente deja de ser instructor unidireccional o “poseedor de todo el conocimiento” y se convierte en un facilitador, que ofrece al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atiende sus dudas y necesidades.
El propio entorno virtual de una capacitación on-line hace posible que todos los participantes (estudiantes, tutor/es y coordinador/es) disfruten de las características propias de este nuevo marco tecnológico:
En esta capacitación a distancia, el tutor brinda su expertise en capacitación y consultoría a la cadena agropecuaria y agroindustrial en todas aquellas áreas que contribuyan a promover el desarrollo rural sustentable y equitativo. ACP Agroconsultora Plus aporta su amplia experiencia en E-learning a través de su Campus Virtual: más de 10 mil profesionales, emprendedores y empresarios de Iberoamérica han sido capacitados a lo largo de más de diez años de historia institucional de ACP vinculada a temas relacionados con agro, alimentos, salud, emprendimientos, turismo, gestión ambiental y sustentabilidad
La semana cero es considerada el período de familiarización con el curso. Durante la misma, no se dictan contenidos, sino que el estudiante dedicará tiempo a recorrer el Campus Virtual para reconocer los recursos pedagógicos disponibles y realizar las primeras consultas técnicas sobre el uso y manejo del mismo, además de publicar su presentación personal en el Foro de Presentación “¿Quiénes somos y qué hacemos?”
La Estructura: El contenido del curso está organizado por módulos o semanas. Al inicio de cada semana, se publicarán (se subirán) todos los contenidos para que el alumno pueda bajarlos a su computadora o verlos online.
El tutor responderá las consultas ordenadamente según el tema de cada semana a través de las diferentes vías de comunicación: foros (abiertos permanentemente), videoconferencia o correo electrónico.
Cada módulo o semana contará con:
A lo largo del curso habrá actividades de participación y de evaluación:
-Actividades de Participación:
Ver detalles sobre las actividades de participación haciendo clic aquí.
Ver requisitos técnicos para participar en la VideoConferencia.
-Actividades de Evaluación:
Ver detalles sobre las actividades de evaluación haciendo clic aquí.
¿Cuándo conectarse? No hay límite de días ni horarios para conectarse… el alumno elige cuándo. El Campus o aula virtual estará abierta las 24 hs durante todo el tiempo que dure la capacitación para consultar los foros, bajar los archivos o hacer preguntas.
¿Cómo se interactúa? El alumno se comunicará con el tutor y con los demás alumnos a través de foros, mensajes instantáneos y videoconferencia. Todos los recursos funcionan permanentemente y están a disposición en todo momento cuando se ingresa al Campus
¿Quién me ayuda? En todo momento el cursista contará con la asistencia de la Mesa de Ayuda (consultas técnicas sobre la plataforma) y la Coordinación Pedagógica de ACP (consultas metodológicas), para acompañarlo en el cursado y atender cualquier duda o sugerencia.
Acceda aquí a las FAQ's - Preguntas Frecuentes antes de inscribirse en un curso a distancia
Mariano Salerno.
Ingeniero Agrónomo (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires 2005). Especialización en Calidad e Inocuidad de Agroalimentos (Facultad de Veterinaria, UBA 2008). Hace más de 13 años que trabaja vinculado al sector de certificaciones de calidad comenzando sus labores en una importante certificadora de producción orgánica. Durante 6 años trabajó en la Fundación ArgenINTA (sede central en Buenos Aires, Argentina) donde se dedicó a la capacitación y asistencia técnica en la adopción de normas de calidad como GlobalG.A.P, BPM, HACCP , ISO 9001:2008 entre otras. Durante este periodo también se desempeñó como auditor de IRAM para la norma GLOBALGAPG.A.P., HACCP y BPM.
Entre el 2011 y 2014 fue Coordinador de Calidad de la Fundación Fortalecer coordinando los proyectos de asistencia técnica en la implementación de comercio justo bajo la norma Fairtrade en el marco del programa “Promoción de Sistemas Productivos Sustentables a Través de Mercados de Comercio Justo” (BID/FOMIN ATN/ME 12028-AR). Dentro del programa de apoyo al comercio justo también realizó capacitaciones a consultores y productores. Actualmente se desempeña como auditor para las normas GlobalG.A.P., RTRS, y Agricultura Certificada para Bureau Veritas Argentina S.A. División AGRO. Tutor de cursos a distancia de ACP desde 2009 con más de 40 cursos y 600 profesionales y empresas capacitadas en modalidad E-Learning, además de capacitador de cursos abiertos y a medida. También es Gestor de Fortalecimiento y Desarrollo de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de pequeños productores y trabajadores de Comercio Justo organización codueña del sello FAIRTRADE INTERNACIONAL.
Olga García Araya.
Coordinadora de Cursos a Distancia de ACP. Ingeniera Agrónoma (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina-1989). Mat. 82-1-0676 del Col.Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe, 1º circ.
ACP Agroconsultora Plus
www.agroconsultoraplus.com
ACP Agroconsultora Plus ofrece servicios de educación a distancia y comunicación corporativa: Cursos Online Tutoreados y Consultoría en E-Learning, Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Nuestra visión es ser líderes en la gerencia de proyectos de educación a distancia y comunicación corporativa para empresas, profesionales y emprendedores en Iberoamérica. Siguiendo el lema “Un plus de valor en un mundo competitivo, un plus de humanidad en un mundo global”, nuestra misión es fomentar la utilización de la información y el conocimiento como herramientas de gestión organizacional y contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades.